La comunicación ha sido durante toda la existencia de la vida en la tierra, el elemento que articula todas aquellas interacciones, que han permitido el desarrollo y evolución de la misma, sólo que antes no era denominada de ninguna manera.
El termino comunicación es muy nuevo en tiempo geológico, siempre ha existido, pero ahora, con nuestra compleja organización social se le ha dado un nombre y designado diferentes medios y usos, que han variado de acuerdo al avance de las ciencias y tecnologías, pero recurriendo siempre al “viejo esquema, tan simplón como vertical, de emisor, mensaje, receptor” (López, J.1993).
Uno de los grandes retos para esa compleja organización social, es la satisfacción de sus necesidades básicas que se ven troncadas, por la densidad poblacional que no conoce su propia capacidad de carga y por el poder centralizado que impide una justa redistribución de los recursos, lo único que se han podido inventar los grandes países europeos para justificar esa inequidad, es la visión del desarrollismo, un país que no satisface las necesidades de su pueblo es pobre y por ende poco desarrollado, comparado con aquellos que a través del tiempo se han dedicado a la acumulación de bienes y son estos quienes se han encargado, con éxito, de vendernos esa idea de desarrollo que en ultimas es un sofisma, porque cada cultura decide su forma de organización y vida entendiendo el desarrollo como organizacion y no tamaño. Lo que sucede actualmente, es que la sociedad se encuentra en un proceso de enculturalización -aprehensión de nuevas costumbres de diferentes culturas predominantes- o “perdida de la memoria” (Barbero, J.), e intentamos parecernos a quiénes no somos ni podremos ser, porque el poder es privado y con seguridad nunca será cedido a quienes nunca lo han tenido.
Sin embargo algunos de estos últimos, Colombia y Bolivia, fueron pioneros en la utilización de la herramienta más efectiva y estratégica para la articulación del desarrollo (medios comunicativos), los cuales lograron la descentralización de la información permitiendo que las comunidades rurales se unificaran a pesar de las distancias, es entonces a través del radio que se empieza a hablar “en materia de educación no formal a distancia y desarrollo rural. La estrategia de las "Escuelas Radiofónicas" de ACPO – que incluye la audición colectiva y el debate de programas especiales, con el apoyo de un voluntario local capacitado y de materiales impresos – pronto fue adoptada por organizaciones similares en muchos de los países de la región apoyando al desarrollo de Latinoamérica” (Beltrán, L.1995). Lastimosamente de una manera exorbitante somos víctimas de nuestro propio invento, ya que las grandes potencias empiezan a utilizar la misma estrategia implementada por América Latina, para vendernos de una manera más astuta su visión de desarrollo.
El comunicador Social Luis Ramiro Beltrán con la Red de La Iniciativa de Comunicación determina: La comunicación y los medios como parte esencial del desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe, planteando tres conceptualizaciones principales respecto de la relación entre comunicación social y desarrollo nacional: comunicación de desarrollo, comunicación de apoyo al desarrollo y comunicación alternativa para el desarrollo democrático.
Luis Ramiro Beltrán considera “La comunicación de desarrollo, como la noción de los medios masivos que tienen la capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico” lo cual es muy acertado ubicarlo en los primeros años de la implementación de la estrategia comunicativa de Colombia y Bolivia, que genero un clima de transformaciones sociales globales hacia la democratización.
El termino comunicación es muy nuevo en tiempo geológico, siempre ha existido, pero ahora, con nuestra compleja organización social se le ha dado un nombre y designado diferentes medios y usos, que han variado de acuerdo al avance de las ciencias y tecnologías, pero recurriendo siempre al “viejo esquema, tan simplón como vertical, de emisor, mensaje, receptor” (López, J.1993).
Uno de los grandes retos para esa compleja organización social, es la satisfacción de sus necesidades básicas que se ven troncadas, por la densidad poblacional que no conoce su propia capacidad de carga y por el poder centralizado que impide una justa redistribución de los recursos, lo único que se han podido inventar los grandes países europeos para justificar esa inequidad, es la visión del desarrollismo, un país que no satisface las necesidades de su pueblo es pobre y por ende poco desarrollado, comparado con aquellos que a través del tiempo se han dedicado a la acumulación de bienes y son estos quienes se han encargado, con éxito, de vendernos esa idea de desarrollo que en ultimas es un sofisma, porque cada cultura decide su forma de organización y vida entendiendo el desarrollo como organizacion y no tamaño. Lo que sucede actualmente, es que la sociedad se encuentra en un proceso de enculturalización -aprehensión de nuevas costumbres de diferentes culturas predominantes- o “perdida de la memoria” (Barbero, J.), e intentamos parecernos a quiénes no somos ni podremos ser, porque el poder es privado y con seguridad nunca será cedido a quienes nunca lo han tenido.
Sin embargo algunos de estos últimos, Colombia y Bolivia, fueron pioneros en la utilización de la herramienta más efectiva y estratégica para la articulación del desarrollo (medios comunicativos), los cuales lograron la descentralización de la información permitiendo que las comunidades rurales se unificaran a pesar de las distancias, es entonces a través del radio que se empieza a hablar “en materia de educación no formal a distancia y desarrollo rural. La estrategia de las "Escuelas Radiofónicas" de ACPO – que incluye la audición colectiva y el debate de programas especiales, con el apoyo de un voluntario local capacitado y de materiales impresos – pronto fue adoptada por organizaciones similares en muchos de los países de la región apoyando al desarrollo de Latinoamérica” (Beltrán, L.1995). Lastimosamente de una manera exorbitante somos víctimas de nuestro propio invento, ya que las grandes potencias empiezan a utilizar la misma estrategia implementada por América Latina, para vendernos de una manera más astuta su visión de desarrollo.
El comunicador Social Luis Ramiro Beltrán con la Red de La Iniciativa de Comunicación determina: La comunicación y los medios como parte esencial del desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe, planteando tres conceptualizaciones principales respecto de la relación entre comunicación social y desarrollo nacional: comunicación de desarrollo, comunicación de apoyo al desarrollo y comunicación alternativa para el desarrollo democrático.
Luis Ramiro Beltrán considera “La comunicación de desarrollo, como la noción de los medios masivos que tienen la capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico” lo cual es muy acertado ubicarlo en los primeros años de la implementación de la estrategia comunicativa de Colombia y Bolivia, que genero un clima de transformaciones sociales globales hacia la democratización.
La comunicación era de alguna manera más participativa, “los radialistas daban a la gente acceso a sus micrófonos, visitando las calles, los mercados, las escuelas y los campos deportivos, y el propio interior de las minas, para permitir que la gente se manifestara, expresara sus necesidades, opiniones y criticaran al gobierno y líderes sindicales. Incluso fueron indispensables para las asambleas comunales para analizar problemas de interés público” (Beltrán, L.1995).
El segundo escenario, es la comunicación de apoyo al desarrollo, entendida como la “comunicación planificada y organizada – sea o no masiva – es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de instituciones y proyectos específicos de instituciones que propician el desarrollo” (Beltrán, L.1995), y que ya he mencionado anteriormente.
El segundo escenario, es la comunicación de apoyo al desarrollo, entendida como la “comunicación planificada y organizada – sea o no masiva – es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de instituciones y proyectos específicos de instituciones que propician el desarrollo” (Beltrán, L.1995), y que ya he mencionado anteriormente.
Es en este escenario en donde se pierde el horizonte, diría yo, porque de alguna manera se empieza a perder autonomía frente a la información difundida por los medios de comunicación, que empiezan a servirle a los propósitos mercantilistas de organismos internacionales que visualizan la gran oportunidad para enculturalizar a las sociedades en vías de desarrollo, generando “La dependencia cultural” (Contreras, A. 1995), con la aplicación ciega del un modelo importado, que después de 20 años de esfuerzos no se logro ningún beneficio para las grandes mayorías, en cambio, las minorías poderosas se hicieron más ricas mientras que las masas se fueron hacinando en las ciudades, que se vieron inundadas por migrantes expulsados del campo debido a la miseria.
Luego del fracaso de la aplicación de la comunicación de apoyo al desarrollo, se empieza a pensar en la comunicación alternativa para el desarrollo democrático en el cual se intenta equilibrar el acceso y la participación de la gente buscando en el proceso de comunicación, una interacción mas solida con la audiencia; Sin embargo “La realidad no cambia sustancialmente, y los enfoques del desarrollo y de la comunicación se mueven en jugadas de ajedrez que están pasando de la defensa al ataque, pero sin avizorar todavía, los modos que pongan en jaque las causas de la exclusión y la pobreza” ( Contreras, A).
Comunicación con Desarrollo es el nuevo enfoque o escenario que la autora Adaly Contreras propone como el nuevo “modo en que se traduciría la comunicación para el desarrollo un enfoque crítico, de concepción impugnadora y movilizadora, con sentido concienciador y basado en rupturas con toda expresión oficial” (Contreras, A), pero que aún para la fecha, este enfoque no está muy bien fortalecido de manera masiva, porque todo el auge de la globalización y modernización impide tal hecho.
Yo como Administradora Ambiental comparto la definición de comunicación adoptada por Adaly Contreras “como el proceso que se enriquece con los estudios de recepción y consumo cultural, diseñando un paradigma que valora las mediaciones y resignificaciones en la apropiación y uso de los mensajes desde la complejidad de las culturas”. Es indispensable pensar en el "retorno al sujeto", (Mattelart) al rol activo del receptor y usuario de los flujos y redes de comunicación. Pero lastimosamente este no es el escenario actual o imperante, todo lo contrario, la comunicación se ve cada vez más distorsionada “convertida en el más eficaz motor del desenganche e inserción de las culturas empujadas al des enraizamiento y la recesión económica por la implacable lógica de la globalización mercantil, tanto la comunicación como la educación han pasado a tener una presencia no meramente temática sino articuladora estratégica” (Barbero, M; 2002).
“Los medios de comunicación masivos son ahora denominados medios de difusión masivos” (Rivera, A; 2009) debido a que no hay ninguna interacción con la audiencia, pero con seguridad eso a la sociedad no le interesa; Estamos sumergidos en una cultura reduccionista e individualista donde lo colectivo ha perdido fuerza y reconocimiento por aquellos que lo conforman y legitiman, por lo cual considero que “la democracia está instalada como sistema formal, sin apropiación ciudadana, razón por la que su institucionalidad es precaria” (Contreras, A). y más aún, cuando el proceso de mundialización nos asfixia con las regulaciones actuales, que benefician más la dinámica de los mercados que los derechos de la gente.
Esto es posible argumentarlo con el planteamiento de Barbero en cuanto a la perdida de espacio público por privatización y por inseguridad, lo cual ha propiciado de alguna manera la expulsión de la sociedad de sitios de convergencia ciudadana que permitía mayores interacciones colectivas, como las calles o parque públicos que hacían parte de ese encuentro socio-cultural que los identificaba, pero que ahora, se ha perdido y ha sido eficazmente aprovechado por uno de los medios de comunicación más fuerte como lo es la televisión; De alguna manera el nuevo estilo de vida que nos han vendido y que nosotros a ojo cerrado hemos adquirido ha propiciado este espacio televisivo para sustituir de una manera imaginaria, las relaciones culturales que se pueden dar en los parques por ejemplo, pero que además tiene un trasfondo completamente mercantilista y publicitario a favor de las grandes minorías, así “es el mundo en que nos ha tocado vivir. Un mundo avaro que quiere igualar culturas, pero no bolsillos” (López, J.1993).
Pero no hay que descartar una de las más grandes herramientas que de alguna manera se le ha brindado a la sociedad “el internet” que puede convertirse en una forma bien eficaz de comunicación entre las organizaciones populares.
Estaría en manos de nosotros que esta opción quede sólo en las manos de los sectores dominantes como ya ha sucedido con la TV y la Radio con un restringido acceso a información clara; sin dejar de decir que en estos momentos no se de cierta manipulación seria ingenuidad pensar en eso, pero se podría estudiar más afondo la estrategia que plantea Guillermo Font “Logrando que los sectores populares se apropien de este instrumento democratizando su uso, podemos acceder a medios de comunicación con alcances ilimitados al servicio del cambio socio-cultural. No se trata evidentemente de que cada persona disponga individualmente de una computadora y de su conexión a Internet. Esto puede lograrse entre comisiones de fomento, cooperativas, clubes, bibliotecas, parroquias, o un vecino del barrio”.
BIBLIOGRAFIA
• Barbero, Jesús Martin. Globalismo y Pluralismo; La globalización en clave cultural:
Una mirada latinoamericana. Departamento de Estudios Socioculturales. TESO, Guadalajara, México. 2002
• Barbero, Jesús Martín. Entrevista Comunicación Para El Desarrollo En Latinoamerica, Una Evaluación Sucinta Al Cabo De Cuarenta Años. Disponible En: Http://Www.Revistateina.Com/Teina/Web/Teina4/Dossiermartinbarbero.Htm
• Contreras, Adalid. Comunicación-Desarrollo Para "Otro Occidente"
• Beltrán, Luis Ramiro. Red De La Iniciativa De Comunicación. Comunicación Para El Desarrollo En Latinoamérica: Una Evaluación Sucinta Al Cabo De Cuarenta Años.1995 Http://Www.Comminit.Com/Es/Node/150404
• López, José Ignacio. América Latina; Comunicación Popular En Tiempos Neoliberales. 1993.
Luego del fracaso de la aplicación de la comunicación de apoyo al desarrollo, se empieza a pensar en la comunicación alternativa para el desarrollo democrático en el cual se intenta equilibrar el acceso y la participación de la gente buscando en el proceso de comunicación, una interacción mas solida con la audiencia; Sin embargo “La realidad no cambia sustancialmente, y los enfoques del desarrollo y de la comunicación se mueven en jugadas de ajedrez que están pasando de la defensa al ataque, pero sin avizorar todavía, los modos que pongan en jaque las causas de la exclusión y la pobreza” ( Contreras, A).
Comunicación con Desarrollo es el nuevo enfoque o escenario que la autora Adaly Contreras propone como el nuevo “modo en que se traduciría la comunicación para el desarrollo un enfoque crítico, de concepción impugnadora y movilizadora, con sentido concienciador y basado en rupturas con toda expresión oficial” (Contreras, A), pero que aún para la fecha, este enfoque no está muy bien fortalecido de manera masiva, porque todo el auge de la globalización y modernización impide tal hecho.
Yo como Administradora Ambiental comparto la definición de comunicación adoptada por Adaly Contreras “como el proceso que se enriquece con los estudios de recepción y consumo cultural, diseñando un paradigma que valora las mediaciones y resignificaciones en la apropiación y uso de los mensajes desde la complejidad de las culturas”. Es indispensable pensar en el "retorno al sujeto", (Mattelart) al rol activo del receptor y usuario de los flujos y redes de comunicación. Pero lastimosamente este no es el escenario actual o imperante, todo lo contrario, la comunicación se ve cada vez más distorsionada “convertida en el más eficaz motor del desenganche e inserción de las culturas empujadas al des enraizamiento y la recesión económica por la implacable lógica de la globalización mercantil, tanto la comunicación como la educación han pasado a tener una presencia no meramente temática sino articuladora estratégica” (Barbero, M; 2002).
“Los medios de comunicación masivos son ahora denominados medios de difusión masivos” (Rivera, A; 2009) debido a que no hay ninguna interacción con la audiencia, pero con seguridad eso a la sociedad no le interesa; Estamos sumergidos en una cultura reduccionista e individualista donde lo colectivo ha perdido fuerza y reconocimiento por aquellos que lo conforman y legitiman, por lo cual considero que “la democracia está instalada como sistema formal, sin apropiación ciudadana, razón por la que su institucionalidad es precaria” (Contreras, A). y más aún, cuando el proceso de mundialización nos asfixia con las regulaciones actuales, que benefician más la dinámica de los mercados que los derechos de la gente.
Esto es posible argumentarlo con el planteamiento de Barbero en cuanto a la perdida de espacio público por privatización y por inseguridad, lo cual ha propiciado de alguna manera la expulsión de la sociedad de sitios de convergencia ciudadana que permitía mayores interacciones colectivas, como las calles o parque públicos que hacían parte de ese encuentro socio-cultural que los identificaba, pero que ahora, se ha perdido y ha sido eficazmente aprovechado por uno de los medios de comunicación más fuerte como lo es la televisión; De alguna manera el nuevo estilo de vida que nos han vendido y que nosotros a ojo cerrado hemos adquirido ha propiciado este espacio televisivo para sustituir de una manera imaginaria, las relaciones culturales que se pueden dar en los parques por ejemplo, pero que además tiene un trasfondo completamente mercantilista y publicitario a favor de las grandes minorías, así “es el mundo en que nos ha tocado vivir. Un mundo avaro que quiere igualar culturas, pero no bolsillos” (López, J.1993).
Pero no hay que descartar una de las más grandes herramientas que de alguna manera se le ha brindado a la sociedad “el internet” que puede convertirse en una forma bien eficaz de comunicación entre las organizaciones populares.
Estaría en manos de nosotros que esta opción quede sólo en las manos de los sectores dominantes como ya ha sucedido con la TV y la Radio con un restringido acceso a información clara; sin dejar de decir que en estos momentos no se de cierta manipulación seria ingenuidad pensar en eso, pero se podría estudiar más afondo la estrategia que plantea Guillermo Font “Logrando que los sectores populares se apropien de este instrumento democratizando su uso, podemos acceder a medios de comunicación con alcances ilimitados al servicio del cambio socio-cultural. No se trata evidentemente de que cada persona disponga individualmente de una computadora y de su conexión a Internet. Esto puede lograrse entre comisiones de fomento, cooperativas, clubes, bibliotecas, parroquias, o un vecino del barrio”.
BIBLIOGRAFIA
• Barbero, Jesús Martin. Globalismo y Pluralismo; La globalización en clave cultural:
Una mirada latinoamericana. Departamento de Estudios Socioculturales. TESO, Guadalajara, México. 2002
• Barbero, Jesús Martín. Entrevista Comunicación Para El Desarrollo En Latinoamerica, Una Evaluación Sucinta Al Cabo De Cuarenta Años. Disponible En: Http://Www.Revistateina.Com/Teina/Web/Teina4/Dossiermartinbarbero.Htm
• Contreras, Adalid. Comunicación-Desarrollo Para "Otro Occidente"
• Beltrán, Luis Ramiro. Red De La Iniciativa De Comunicación. Comunicación Para El Desarrollo En Latinoamérica: Una Evaluación Sucinta Al Cabo De Cuarenta Años.1995 Http://Www.Comminit.Com/Es/Node/150404
• López, José Ignacio. América Latina; Comunicación Popular En Tiempos Neoliberales. 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario